Si en la playa utilizas crema protectora contra la radiación solar, ¿por qué no protegerse de los efectos de la luz azul de las pantallas de ordenadores, tabletas, smartphones o televisores? “Protegerse debería ser una rutina desde edades tempranas y más en unas generaciones de niños y niñas que son nativos digitales y se pasan horas y horas expuestos a estas radiaciones”. Así de tajante se muestra Juanma Botías, CEO de la empresa valenciana Colonvo, que acaba de desarrollar las primeras lentes que bloquean la radiación de la luz azul típica de las pantallas de dispositivos electrónicos. La empresa cuenta con el apoyo de la aceleradora de startups Lanzadera, impulsada por el empresario Juan Roig.
La marca Blue Screen, de Colonvo, lanza ahora su modelo HALO específicamente para niños de entre 6 y 12 años, una franja de edad en la que la exposición en un entorno digital es máxima, por los hábitos de estudio o por el ocio ligado al consumo de videojuegos. Tanto en este modelo como en el resto de las lentes de la marca, Colonvo ha querido desarrollar un producto sostenible y a un precio justo y sensato. “Porque no es un lujo, sino una necesidad”, subraya Botías. “Queremos dar la mejor calidad pagando lo menos posible, por eso nuestras gafas se mueven en una horquilla de precios que oscila entre los 39,95 y los 90 euros, con la máxima calidad”, agrega el responsable de esta startup con sello Lanzadera.
Son gafas fabricadas con acetato natural (un derivado del algodón) de la máxima calidad y con un diseño moderno. “Fáciles de llevar, cómodas de usar, sencillas de adquirir y rentables, sobre todo en términos de salud”, explica Colonvo.
Además de ser testado con éxito en laboratorios como es preceptivo, el modelo HALO ha sido probado por niños y por niñas de diversas ciudades en actos organizados en librerías con ebooks o en espacios lúdicos con videojuegos. Son un complemento de moda, por su diseño atractivo, pero, sobre todo, un artículo de salud.