Esta semana Bioparc ha completado el traslado de dos jirafas hembras al zoológico de Córdoba. El primero se realizó la pasada semana y fue Bulería, de nueve años, 800 kilos de peso y cuatro metros de altura. Ayer martes su hija Kenia, de 400 kilos y dos metros de altura que nació en Valencia hace dos años y medio, viajó hasta Andalucía.
Bioparc Valencia cuenta ahora con siete jirafas y sigue siendo el mayor grupo de España y uno de los más numerosos de Europa, formado por un macho reproductor, Julius, dos hembras adultas, Zora y Che y cuatro hembras nacidas en Valencia, África, Sahira, Lluna y May. Las jirafas de BIOPARC pueden verse en uno de los recintos más llamativos y admirados del parque, pues se trata de un espectacular espacio multiespecie donde conviven con cuatro especies distintas de antílopes, gacela Thomson, Blesbok, Impala y antílope Acuático; aves singulares como Ibis sagrado y Jabirú y diferentes especies de anátidas y, a su vez, pueden contemplarse en el mismo plano visual que la manada de leones. Esa estampa de la “sabana valenciana” con depredador y presa, tal y como ocurre en la naturaleza es, sin duda, una de las experiencias más impactantes para los visitantes.
Bioparc Valencia cuenta con grupo reproductor de jirafa Rothschild (Giraffa camelopardalis rothschildi), también conocida como Baringo, una de las subespecies de jirafa más amenazadas del planeta. La manada forma parte del programa europeo de conservación (EEP) y su objetivo es generar una "reserva genética" que garantice la pervivencia de esta especie en grave peligro de extinción y, en este sentido, cada una de las crías representan la esperanza para el futuro de su especie. Además, la Fundación Bioparc también participa en su preservación “in situ” con la Giraffe Conservation Foundation.