“Nos ha tocado la lotería”. Con estas palabras resumían la alcaldesa de Picassent, Conxa García; la edil de Urbanismo, Lola Albert y el diputado provincial del área de proyectos europeos, Bartolomé Nofuentes, la selección por parte de la Unión Europea del proyecto ‘Millorem Picassent’, entre más de 70 proyectos de toda España.
Entre los proyectos, según explicaron la alcaldesa y la edil de Urbanismo, se encuentran obras ya previstas "pero que van a recibir un nuevo impulso con ese dinero" como la reforma de la ermita de Picassent, la mejora y recuperación de la zona del barranco de Picassent, la creación de un parque de viviendas sociales y "tratar de cerrar la brecha digital en la administración pública de Picassent".
Picassent es la segunda vez que acuda a esta financiación a través de los fondos FEDER destinados a la puesta en marcha de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). En la primera ocasión, según Albert, no conseguimos que el proyecto tuviera el visto bueno. por eso en esta ocasión hemos sido más exhaustivos. No hemos dado por supuesto. Hemos conseguido un gran apoyo vecinal a través de procesos de participación ciudadana. Y ahora lo hemos conseguido".
La participación ciudadana, clave para el visto bueno
En la rueda de prensa, la alcaldesa destacó “la participación de los colectivos, asociaciones y ciudadanos y ciudadanas que han formado parte del proyecto a través de la participación directa o a través de encuestas”, algo que según García, Albert y Nofuentes "ha sido determinante para que la Unión Europea haya decidido apostar por el proyecto de Picassent. Tanto que los vecinos han recibido la noticia como si hubiera tocado la lotería. Señal de su implicación".
Por su parte Lola Albert, la concejala de urbanismo de Picassent, ha explicado que la ayuda de la Unión Europea "servirá para poner en marcha proyectos que forman parte de la hoja de ruta del Picassent del futuro, proyectos que queríamos poner en marcha pero que van a dar un salto cualitativo importante con esta aportación europea”.
En el acto de presentación también estuvo presente el diputado de proyectos europeos, Bartolomé Nofuentes, quien se mostró satisfecho por “la incorporación de un municipio más a Europa” y destacó que “han presentado un proyecto dónde ha habido una gran participación, un proyecto que habla de innovación tecnológica y sostenibilidad que es algo que Europa reclama. Millorem Picassent es un proyecto con alma, con una amplia participación de la ciudadanía, un proyecto del que los vecinos y vecinas de Picassent tienen que estar orgullosos ya que ellos han sido parte fundamental del mismo”.
García, Nofuentes y Albert han explicado que "ahora es el momento de convertir ese trabajo en realidad para hacer de Picassent un pueblo de futuro, inteligente, sostenible e integrador, generador de oportunidades y de ocupación y con una mayor calidad de vida para todas y todos".