Aunque estemos viviendo un momento muy saludable en el mundo del reciclaje, este no es en absoluto nuevo. Siempre, a lo largo de la historia del ser humano, se han encontrado nuevas formas de sacar un segundo uso a materiales de desecho, a productos obsoletos, a objetos desgastados o rotos. Es la producción en serie y el sentido capitalista y de consumo predominante en nuestra sociedad, lo que ha provocado que se haya dado de lado en los últimos tiempos a esta actitud tan positiva para las personas y para el medio ambiente.
En Europa, se estima que desde principios de este nuevo siglo, se han aumentado en un 25 % los residuos, con una media de 600 kg por persona y año de media. Estos datos propician que el concepto de reciclaje sea visto como una actividad de protección ambiental, pero también económica.
Uno de los aspectos más gratificantes del reciclaje es aquel que se destina a la decoración de la propia vivienda. En este sentido, la decoración con palets de madera es la que encabeza la tendencia global por el gusto estético.
Sobre la decoración con palets
Existen miles de ideas para reciclar y decorar con palets, algunas de ellas se recogen en la web de Itepal, la cara en internet de los especialistas en fábricas de palets. La visita a su web puede servir para coger ideas muy interesantes con las que crear muebles originales y otro tipo de elementos decorativos para el hogar, para el jardín, para las mascotas, etc.
Si estás interesado en comprar palets para decoración, puedes hacerlo a través de este enlace y, mediante la tienda online a la que te redirige, elegir el modelo y que te lo traigan directamente a tu casa, con toda comodidad. Al adquirir los palets en esta tienda, vas a tener la garantía de la calidad que solo pueden ofrecer los fabricantes, lo que a su vez garantiza que los objetos que se construyan con su reciclaje sean igualmente de gran calidad y, por lo tanto, perdurables en el tiempo.
En este sentido, encontramos en la funcionalidad de socializar una salida más que espectacular para cubrir un amplio registro de localizaciones y de ideas originales. Por su bajo coste y adaptación a un espacio o entorno, es posible crear literalmente una ciudad, valga como ejemplo las acciones que se acometieron en Ghentville City, una ciudad construida con 4.250 palets, y que se encuentra al lado de Gante (Bélgica), que cada año realiza un espectacular festival maravilloso donde el único protagonista es el palé y sus posibilidades constructivas y decorativas.
Los muebles con palets
Sin lugar a dudas, este apartado del reciclaje con palets es el máximo exponente en el uso reciclado de estos objetos. Tanto es así que se está convirtiendo en un verdadero arte, muy recurrente para los grandes y más modernos diseñadores que se enfrentan a este elemento como ideal para reflejar sus proyectos de la manera más fresca y atrevida, consiguiendo una transformación del entorno y los espacios como nunca antes habían sido imaginados.
Por otra parte, su elemento base, la madera, y el coste económico tan bajo que tiene, lo han hecho evolucionar de ser un elemento tradicional y clásico para la creación de manualidades, con aspectos puramente decorativos, a convertirse en la materia prima para la creación de objetos útiles, como sillas, mesas, sofás, tanto de interior como de exterior, tarimas y estanterías…
La creatividad de la manipulación de palets ha desembocado en estudios de arquitectura de renombre que han dedicado este material para montar una fachada o crear estructuras útiles para viviendas, de forma modular, sostenibles y eficientes energéticamente. Valga este como ejemplo de la larga y fructífera vida que le espera al concepto de reciclaje de palets.