Guanyar Catarroja-Esquerra Unida ha votado en contra de los presupuestos presentados por el equipo de Gobierno porque “van totalmente en contra de las políticas” que defienden, según ha explicado Rosa Pérez Garijo en un comunicado. En ese sentido, argumenta que las ordenanzas (los ingresos) “no reflejan ninguna variación de las que en el año 2015 aprobó el PP”.
Además, ha dicho, no se han aceptado enmiendas propuestas por su grupo como la que llevan presentando dos años para gravar la vivienda vacía. “Para Guanyar Catarroja-EU es fundamental que la ordenanzas sean un instrumento de distribución de la riqueza y las presentadas por el gobierno no los son”, denuncia.
Para la concejal en la oposición, las prioridades del equipo de Gobierno pasan por “las campañas publicitarias de autopromoción para ocultar y enmascarar su mala gestión y la ausencia de interés por los verdaderos intereses de la ciudadanía”. Así, ha criticado que se incremente en un 79,13 % la partida de comunicación social a pesar, ha dicho, de que otros gastos publicitarios “se encuentran disimulados en otras partidas como servicios sociales o personal”.
Para Guanyar es prioritario que la partida destinada a Actuaciones de Protección y Promoción Social cuente con una parte importante del presupuesto, “cuestión que se ha quedado lejos de la realidad, lejos de apostar por el nuevo modelo de servicios sociales por el que se ha apostado por la Conselleria y por la Diputación de Valencia”. El aumento en esta partida responde, según Pérez Garijo, al incremento de la subvención recibida por parte de Conselleria.
“Los presupuestos aprobados apuestan claramente por la continuidad de la privatización de los servicios públicos ampliando las partidas para la gestión de los mismos por las empresas privadas, el TAC, la limpieza vial, la limpieza de edificios, la inspección fiscal...”, critican desde Guanyar, grupo que ha presentado una quincena de enmiendas para incrementar el presupuesto de las partidas de ayuda a domicilio, escolarización infantil, transporte para enseñanza superior, educación especial, pobreza energética, parados, enfermos crónicos, menjar a casa y major a casa, becas para el deporte de base, ampliación de atención e información al consumidor, propuesta de solución para el problema del comedor escolar del colegio Vila romana y la retirada de las cámaras de fotorrojos en los semáforos. “Todas han sido rechazadas lo que demuestra la ausencia de interés del gobierno por mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”, lamentan.