Durante 3.000 ediciones, más de 12 años de labor informativa, Hortanoticias ha contado diariamente todo cuanto ocurre en los municipios del área metropolitana de Valencia. La comarca de l'Horta, con sus 43 localidades, aglutina cerca de un millón de habitantes que han podido seguir la actualidad política, económica, social, deportiva y cultural tanto de sus pueblos como de los municipios vecinos.
3.000 ediciones que alcanzamos hoy, 13 de octubre de 2017, en las que hemos contado desde la proyección de megaproyectos urbanísticos hasta el incremento devastador de las cifras del paro; desde el viraje político hacia el centro derecha hasta el declive del sistema bipartidista; desde triunfos en juegos olímpicos hasta el éxtasis por el mundial de 'La Roja'. Hortanoticias ha estado en todos los acontecimientos de la última década que han vivido los habitantes de l'Horta y hoy, en nuestro número 3.000, queremos contaros en primera persona algunos de esos episodios.
Manuel Furió, director de Hortanoticias
"En estos más de 12 años Hortanoticias ha estado presente en numerosos actos políticos, sociales, culturales y deportivos de l'Horta. 3.000 ediciones dan para mucho. Desde el primer día, nuestra voluntad de hacer periodismo con el foco puesto en la comarca de l'Horta nos ha permitido ser testigos presenciales de numerosos acontecimientos. Hemos presenciado, hemos contado y hemos narrado en nuestra web, en nuestras redes sociales, en nuestra APP y en nuestro boletín buenas noticias, grandes noticias e incluso malas noticias. En este periplo hemos sido testigos de grandes éxitos deportivos de David Casinos, Anabel Medina,..; de movilizaciones ciudadanas contra el paso del AVE o a favor del soterramiento de las vías en Alboraya o Burjassot; de acontecimientos culturales como el Año Pinazo,...; los fallecimientos de los alcaldes de Catarroja, Bonrepòs y Vinalesa; las elecciones locales, autonómicas, nacionales y europeas,... Pero, sin duda alguna, el recuerdo que nunca podré borrar de estos años fue el trágico accidente del metro. Fue una de las primeras grandes historias contadas por Hortanoticias. Lo vivimos muy cerca. Estuvimos allí. Lo contamos en primera persona. Hemos estado apoyando a los familiares. Su drama. Su lucha. Su victoria. Es algo que siempre nos acompañará por la gravedad del suceso, por lo mucho que nos tocó, por lo mucho que nos dolió y lo mucho que le dolió a la gente de l'Horta. Por mucho. Por todo".
José A. Garzón, responsable de marketing y publicidad
"El largo trecho recorrido por Hortanoticias, 3.000 ediciones, más de 12 años de compromiso informativo con la comarca y la sociedad valenciana, ha supuesto un gran reto diario para los integrantes del proyecto. La actualidad, por muy inesperada que sea, ha sido nuestro santo y seña, lo que no nos ha impedido, a menudo, intentar seguir la máxima de Horacio: instruir deleitando (informar, en nuestro caso). Así, recuerdo, como experiencia personal, cómo dimos a conocer a nuestros lectores, pero también a la comunidad ajedrecística internacional, el hallazgo de la tumba, en el cementerio municipal de Paterna, del Dr. Carlos Rodríguez Lafora (1884-1966), insigne ajedrecista, autores de dos obras notabilísimas sobre el final de partida, que elaboró, en su senectud, en el chalet en el que residía en La Cañada. Hasta entonces se creía que había muerto en Valencia".
Celia Dubal, redactora
“Uno de los atractivos de trabajar en un medio de comunicación es poder ver 'desde dentro' muchos de los procesos políticos y sociales que se desarrollan a lo largo del tiempo. En estos años en los que Hortanoticias ha estado en activo, destacaría sobre todo el importante cambio que ha sufrido el sistema político español y que, evidentemente, tiene su reflejo en los resultados electorales locales. Desde el movimiento del 15-M, los llamados 'indignados' han adquirido protagonismo y hoy en día incluso gobiernan en muchas localidades de l'Horta. Los nuevos partidos, consecuencia de una sociedad cada vez más crítica, han encontrado su hueco entre el electorado y las llamadas 'nuevas' políticas han irrumpido en muchos consistorios dando lugar a nuevos proyectos y formas de gestionar lo público. Podemos decir que en Hortanoticias hemos vivido y contado los años de mayor intensidad política desde la Transición”.
Javier Furió, redactor
3.000 ediciones año a año
En los siguientes enlaces hemos recopilado las noticias más destacadas de estos doce años de vida de Hortanoticias que han sido posibles gracias a la confianza de nuestros lectores. Gracias.
2005: Esplendor urbanístico y económico 'precrisis'
2006: El terrible suceso que marcó a la sociedad valenciana para siempre
2007: Cambio de ciclo político e inicio de la crisis económica
2008: Ten y Casinos reinan en Pekín y España conquista Europa
2009: L’Horta recibe a los Príncipes de Asturias
2010: La crónica judicial se instala en la información diaria
2011: El PP se consolida en la comarca mientras la ONU desembarca en Quart
2012: La crisis económica y social impregna la comarca
2013: Hortanoticias publica por primera vez en papel por sus 2.000 ediciones
2014: Ikea aterriza en Valencia
2015: Las investigaciones por corrupción y el desgaste pasan factura al PP
2016: el Caso Imelsa y la Operación Taula marcan la agenda política