El delegado de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, junto a la presidenta de la CHJ, María Ángeles Ureña, y los alcaldes de Quart de Poblet y Xirivella, Carmen Martínez y Ricard Barberá, han visitado una de las actuaciones programadas de conservación y mantenimiento, dentro del Programa anual de Conservación de cauces de la CHJ.
La primera fase, en plena ejecución, y a punto de finalizar, afecta al nuevo cauce del río Turia. Arranca desde el puente de Xirivella sobre la A-3 hasta el Azud del Repartiment en Quart de Poblet, con una longitud aproximada de 2 kilómetros y una inversión estimada de 130.000 euros.
La actuación que hoy ha visitado el Delegado de Gobierno, tendrá continuidad en la siguiente fase, de un kilómetro aproximadamente que arrancará desde el difusor Ros Casares al Puente de Picanya, con un presupuesto estimado de 140.000 euros.
Finalmente, una tercera fase, de unos 3 kilómetros, entre el Puente de Xirivella y el difusor Ros Casares (1 km.), y entre el puente de Picanya hasta el de Paiporta (unos 2 km), con un presupuesto estimado de 170.000 euros.
Los trabajos consisten en la eliminación del arbolado presente en el lecho (morus alba, acer negundo, gleditsia triacanthos y ricinus communis, especies estas de mayor presencia), mediante un primer paso de desbroce de la parte aérea. Posteriormente, el tratamiento de los rebrotes desde el final del desbroce hasta su parada vegetativa al inicio del invierno.
Moragues ha recordado que el buen mantenimiento y conservación de cauces es crucial para evitar riesgos innecesarios tanto durante épocas lluviosas como durante épocas de calor. Por ello, ha insistido en la importancia del trabajo conjunto entre CHJ y Ayuntamientos para la limpieza adecuada.