La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar), adscrita a la conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, está reparando el emisario de Vera de la ciudad de Valencia.
Las obras consisten en la reparación de dos de las tres roturas, mediante dos abrazaderas de acero galvanizado de 1.000 mm de diámetro; y la tercera de las roturas, mediante la instalación de 13 metros de tubería de polietileno de diámetro 800 mm., sujetada con lastres de hormigón armado. Las obras se iniciaron el pasado 19 de mayo, y están previstas que se desarrollen hasta el próximo día 2 de julio. Tienen un presupuesto estimado de 234.977,28 euros.
Después de haber trabajado durante todo el fin de semana, ya están reparadas las roturas 1 y 2. Para la reparación de la rotura 3, está previsto que mañana miércoles se proceda al traslado y fondeo de la tubería (esta operación se realizará alrededor de las 6:00 horas de la mañana).
Las aguas recibidas en la estación de pretratamiento de Vera (ubicada en el barrio de la Malvarrosa) son sometidas a los tratamientos de desbaste, desarenado y desengrasado. Posteriormente el agua tratada es bombeada a dos emisarios submarinos que vierten sus aguas a más de 2 kilómetros de la costa, uno de 700 mm de diámetro, denominado emisario de Vera, y otro, de 1.200 mm de diámetro, denominado aliviadero de Vera.
Las obras han sido contratadas por la Epsar tras la solicitud de reparación del emisario emitida por el Ayuntamiento de Valencia, debido el posible riesgo ambiental existente y al impacto visual que podían provocar las roturas detectadas.