El ‘Dia de l’Esport 2022’ ha superado todos sus registros anteriores y será el más multitudinario de todas las ediciones que se han celebrado hasta la fecha. Impulsado por Deporte de la Generalitat y la Fundación Trinidad Alfonso, la iniciativa ‘Dia de l’Esport’ pretende que todos los niños y niñas de los centros educativos de la Comunitat Valenciana realicen una jornada de deporte, al margen de su clase habitual de Educación Física, para conmemorar el Día Mundial de la Actividad Física. Este acontecimiento tendrá lugar el 6 de abril.
Este año han sido 970 los centros de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón los que han confirmado su participación en una jornada que volverá a poner de manifiesto que la Comunitat Valenciana es la Comunitat de l’Esport, lo que supone la cifra más alta de todas las ediciones celebradas hasta la fecha. Esta cifra son 200 centros más que hace un año.
Este año cabe destacar la enorme implicación de algunos municipios. Desde la Fundación Trinidad Alfonso y Deporte de la Generalitat se animó a las localidades a que organizaran actos conjuntos para implicar a los diferentes centros educativos de los pueblos y ciudades. Finalmente, este año serán 23 los municipios que han querido hacer de este día una fiesta para todo el alumnado de la localidad.

Proyecto solidario: AECC
Además de implicarse en este Dia de l’Esport, cada uno de los centros involucrados puede participar en un concurso elaborando un vídeo con las actividades realizadas durante esa mañana del 6 de abril, cuya temática deberá girar en torno al deporte adaptado. Por participar, cada centro educativo recibía un pack de material deportivo valorado en más de 100 euros. Este año, al igual que en las últimas ediciones, cada centro educativo ha podido elegir si recibía ese lote o, por el contrario, prefería que esos 120 fueran donados a una entidad solidaria.
La entidad solidaria ha sido elegida, nuevamente, por los propios centros de entre dos opciones planteadas. En esta elección han participado aquellos que habían indicado que, en lugar del material deportivo, preferían que esa cantidad fuera donada de forma benéfica.
Escuela Activa propone acciones flexibles para apoyar y guiar al Centro Educativo en su transformación en un entorno más saludable que facilite la práctica de actividad física entre los más jóvenes. El resultado es continuar educando en salud, pero impactando en los entornos en los que se mueven los niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, para de este modo contribuir a que las decisiones saludables sean las fáciles.