50 universitarios participan en el concurso nacional de Clasificación de Suelos de Catarroja

0
110 lecturas

El puerto de Catarroja ha sido protagonista de la segunda edición del curso concurso nacional de Descripción y Clasificación de Suelos debido al carácter exclusivo de su suelo en todo el territorio nacional. Unos 50 alumnos de diferentes universidades españolas han acudido al entorno natural y patrimonial 'catarrogí' para analizar y evaluar su suelo.

Curs-concurs Sòl Port1

Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, ha señalado que "esta actividad nos brinda la oportunidad de dar a conocer el gran valor y la singularidad natural y medioambiental del puerto. Y por supuesto, nos permite formar parte de una iniciativa que apuesta por la educación, por el desarrollo científico y por el talento del estudiantado participando".

Han participado al concurso diferentes alumnos de grado o máster de disciplinas como Ciencias Ambientales, Agronomía o Forestales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad de Zaragoza, Universitat de Lleida (UdL), la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), la Universidad de Granada (UGR),la Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV).

Al acabar, organizadores y participantes han podido disfrutar de una degustación de allipebre ofrecida por el Ayuntamiento de Catarroja y cocinada por la Comunidad de Peixcadors; una receta típica ‘catarrogina’ que forma parte de la historia y patrimonio del Puerto y el municipio.

Los participantes han recibido una serie de clases teóricas y prácticas de como clasificar los suelos y como reconocerlos para, durante la evaluación, llevar a cabo el análisis por grupos. Se trata de una iniciativa de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV), y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Catarroja, entre otras entidades. Su objetivo es difundir y promocionar el estudio del suelo para avanzaren la innovación agrícola e implementar prácticas más sostenibles y adaptadas a la situación climática.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí