La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo está coordinando en un espacio de más de 6.000 metros cuadrados en Feria Valencia a cerca de 50 expertos en materia de restauración y recuperación cultural, donde realizan fundamentalmente tareas de limpieza y secado de bienes, para posteriormente poder ser restaurados.
En este momento, las instalaciones de Feria Valencia albergan más de 4.000 bienes muebles, fundamentalmente libros, cartografía y documentos, de las zonas más afectadas por las inundaciones.
Entre ellos se encuentran el archivo de la Federación Sindical de Agricultores Arroceros de España, el único que contiene la información de las parcelas de todos los campos de arroz de España y que se encontraba alojado en Alfafar, junto al archivo histórico de Alfafar y otros libros.
El conseller ha agradecido a todos los técnicos “que están realizando un trabajo impecable con el objetivo de recuperar el máximo de bienes”.
Rovira ha recordado que, una vez que concluyan las labores de emergencia, “el planteamiento es poder realizar una restauración más pormenorizada, para lo que se necesitan recursos urgentes y una rápida disposición de estos para poder trabajar de manera conjunta y dar respuesta a esta situación”.
Archivos, pintura, textil y papel
En un recorrido por las instalaciones de la feria, Rovira ha podido comprobar el avance de las actuaciones de secado del archivo del Museo de la Rajoleria de Paiporta, del Archivo municipal de Massanassa, del Archivo parroquial de Picanya, de la Biblioteca histórica de Algemesí, del archivo civil de Catarroja, del Archivo municipal de Aldaia y del archivo parroquial de Sedaví.
Asimismo, los técnicos están realizando labores en pintura, textil y papel, carteles antiguos de la filmoteca, planos y documentación de municipios como Aldaia, Catarroja, Picanya, Alfafar, Algemesí, Massanassa, Paiporta o Sedaví, entre otros.
Durante este jueves han llegado más bienes, libros y documentos de Massanassa, del archivo municipal urbanístico de Paiporta, del archivo civil de Catarroja y del archivo municipal Alfafar.
El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació, dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ya ha logrado salvar más de 3.000 documentos de archivos históricos, entre ellos 2.000 libros, 400 planos y manuscritos de Sedaví, Aldaia, Catarroja, Picanya, Alfafar, Algemesí, Massanassa, y Paiporta, entre otros municipios afectados.
La cifra estimada de daños por las inundaciones, que engloba a la industria cultural y el patrimonio, asciende provisionalmente a 153.300.000 euros, según la evaluación de la Secretaría Autonómica de Cultura.