Hidraqua ha presentado los resultados obtenidos en su programa de voluntariado corporativo Biobserva. Es una iniciativa que se enmarca dentro del plan de voluntariado corporativo de Suez, grupo empresarial al que pertenece Hidraqua, y cuyo objetivo es crear una conciencia ciudadana que implica al personal de la empresa en la conservación de la biodiversidad local, empezando por el entorno más cercano.
Pese a la situación excepcional que se ha vivido durante los últimos meses, Hidraqua y sus empresas participadas han mantenido activo el programa. En concreto, Biobserva se encuentra operativo en las estaciones depuradoras de Alicante, Elche, Torrent, Torrevieja, Riba-roja de Túria, Benidorm, Xixona, Orihuela, Altea, entre otras.
Entre las especies más relevantes que contempla el último informe publicado sobre el programa a nivel nacional, destaca la observación de Lavandera Blanca, Gorrión Común, Urraca y Mirlo Común. Asimismo, se han observado algunas especies amenazadas como el Martín Pescador en la Estación Depuradora de Orihuela.
Además, en determinadas instalaciones, como por ejemplo la Estación Depuradora de Xixona, en la que se pudo mantener el programa durante el confinamiento, se ha detectado un incremento de un 11% en el número de aves observadas respecto al año anterior.
Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Hidraqua, ha destacado que “el programa Biobserva aporta conocimiento del propio entorno por parte de la plantilla e información para implantar acciones de biodiversidad o involucración de los grupos de relación. Las características de este tipo de voluntariado permiten que haya podido seguir realizándose en esta situación de pandemia y continuará activo en 2021”.
Toda la información del programa Biobserva, datos, observaciones, fotografías o informes, entre otros, se puede consultar en la web www.biobserva.com