La ONG Save the Children ha puesto en marcha estas Navidades unas colonias urbanas dirigidas a más de 350 niños y niñas afectados por la DANA que golpeó la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre. Estas actividades buscan garantizar un espacio seguro y brindarles apoyo emocional, además de una alimentación adecuada y actividades culturales y recreativas.
Colonias urbanas: espacios para recuperar la normalidad
Niños y niñas de entre 3 y 17 años participan en estas colonias en diversos puntos de la Comunitat Valenciana, como La Torre, Sedaví y Paiporta . Estos espacios, diseñados para ser seguros y amigables c
- Deportes y juegos.
- Talleres creativos.
- Apoyo emocional y educativo.
Rodrigo Hernández, director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, destacó: «Estas colonias permiten a los menores salir del barro y disfrutar de unas vacaciones lo más normales posibles, dejando atrás, aunque sea por unos días, la complicada situación que atraviesan sus familias.»
Impacto del cierre de comedores escolares
Uno de los aspectos más preocupantes tras la DANA ha sido la interrupción de los comedores escolares , lo que afecta directamente la nutrición de miles de niños y niñas. Save the Children garantiza al menos una comida equilibrada al día en las colonias, ya sea servida en sus instalaciones o mediante un servicio de catering para llevar. Según la ONG:
- Más de 18.000 niños afectados por la DANA contaban con beca de comedor escolar , pero estos no cubren a toda la infancia en situación de pobreza.
- En las zonas afectadas, 36.000 niños viven en riesgo de pobreza o exclusión social , lo que representa el 29,5% de la infancia local , según datos del Instituto Valenciano de Estadística.
«Para algunas familias, estas comidas son la única garantía de que sus hijos reciban una dieta saludable durante las vacaciones escolares», advirtió Hernández.
Apoyo integral para superar el trauma
Además de las actividades recreativas y educativas, Save the Children ha priorizado el apoyo psicológico para los menores. Los espacios en Sedaví, La Torre y Massanassa están diseñados para proteger a los niños de riesgos físicos y violencia, mientras reciben atención para procesar emociones como miedo, pérdida y ansiedad.
«Tras una tragedia como esta, estos espacios son esenciales para que los menores puedan recuperarse emocionalmente y continuar su desarrollo con normalidad», agregó Hernández.
Una respuesta solidaria ante la emergencia
Save the Children, conocida por su trabajo en situaciones de emergencia, reafirma su compromiso con la infancia más vulnerable. En palabras de Hernández: «El panorama es desolador para muchas familias, pero estas colonias son un paso importante para devolver a los menores algo de normalidad y esperanza».
Con iniciativas como esta, la ONG no solo ofrece un refugio temporal, sino también una herramienta para fortalecer a las familias y garantizar los derechos básicos de la infancia en contextos de crisis.