La Federación de Asociaciones Vecinales de Paterna (FAVEPA) solicita la protección y dignificación del 'Camí de la Sang' como lugar de memoria democrática al considerar que, el conjunto formado por este vial, el paraje de 'El Terrer' y las fosas del cementerio de Paterna “deben cumplir una función conmemorativa para las actuales y las futuras generaciones, con la finalidad de recuperar, salvaguardar y difundir la memoria, los valores democráticos y las libertades constitucionales para que se fomente la solidaridad entre las diversas generaciones en torno a los derechos fundamentales”.
En la actualidad en el Terrer hay un pequeño pinar replantado con una estructura de obra semienterrada de poco más de un metro, marcada por agujeros y totalmente abandonada, donde únicamente coronas y ramos secos de flores indican a quienes ya lo conocen lo que allí sucedió. A fecha de hoy, el área está amenazada por la construcción de un gran proyecto urbanístico denominado por el Ayuntamiento como 'Modificación puntual número 72 del PGOU, Pla del Retor'. La titularidad del suelo, que era municipal, ahora está en manos privadas.
La Conselleria de Calidad Democrática, mediante la resolución de 16 de febrero 2022, ha iniciado la tramitación para la declaración del 'Paredón', situado en el Terrer, en el término municipal de Paterna, como Lugar de la Memoria de la Comunitat Valenciana.
Espacio ahora en manos privadas
En esta línea advierten de que el área está amenazada por la construcción de un gran proyecto urbanístico denominado por el Ayuntamiento como 'Modificación puntual número 72 del PGOU, Pla del Retor'. La titularidad del suelo, que era municipal, ahora está en manos privadas.
Por ello, Favepa advierte de que trabaja en la protección y dignificación de este camino como parte de un conjunto junto al 'Paredón' y a las fosas del cementerio de Paterna, "donde se recuerde y reconozca a quienes allí padecieron violencia y persecución por razones de opinión, durante el período comprendido entre el Golpe de Estado de 18 de julio de 1936 hasta 1978 con la promulgación de la Constitución Española".