El placer y la belleza en la música, junto a la recuperación del patrimonio musical, son los hilos conductores de la XIV edición del Festival Internacional de Música de Cámara de Godella, que se celebrará del 19 al 28 de julio bajo la dirección de Joan Enric Lluna.
Este año además, el Festival se une a la conmemoración del Año Fuster con la celebración de una Schubertiada “alla valenciana” que incluye obras de compositores como Manuel Palau y Matilde Salvador, y el estreno de una obra encargada al compositor valenciano Daniel Blanco creada a partir de los versos del poeta de Sueca titulada Fusteriada.
A la recuperación de patrimonio musical se añadirá también el patrimonio local, con un paseo músico cultural que llevará a descubrir lugares y rincones de Godella como la Casa Museo de Pinazo, la Capilla Gótica de la iglesia, la Torreta de Misildo y la ermita. Espacios poco habituales que se convierten en escenarios musicales de la mano de Josep Vicent López, miembro del Taller de Historia Local de Godella, y la música del grupo de cámara LBrass.
El festival cuenta con la colaboración de la Diputación de Valencia y el Instituto Valenciano de Cultura, así como la del Ayuntamiento de Godella, que en esta edición ha incrementado su apoyo económico consciente de la importancia y repercusión de este acontecimiento artístico dentro y fuera de la localidad.
Conciertos y acciones formativas y participativas
El viernes 22 la música se trasladará a Villa Eugenia donde la formación camerística Alter, integrada por Josep Ribera (violín), Marc Bullón (violonchelo) y Marina Delicado (piano), interpretará el Trío no. 1 de Mendelssohn y, a continuación, Mikhail Spivak, violín, e Hilario Segovia, al piano, acometerán la Sonata de César Franck.
El sábado 23 el Festival presenta una sesión doble: a las 20 horas el Teatro Capitolio acogerá una Schubertiada en la que la soprano Quiteria Muñoz, el pianista Luís Giner y el clarinetista Joan E. Lluna, interpretarán dos obras de Franz Schubert, El Pastor sobre la roca y La muerte y la doncella.
Unas horas más tarde, a las 11 de la noche, tendrá lugar en este mismo espacio la Fusteriada, una Schubertiada “alla valenciana” en la que la música de compositores valencianos y la figura de Joan Fuster serán los protagonistas. El ensemble del festival interpretará obras de Manuel Palau y Matilde Salvador y estrenará la obra Fusteriada, compuesta expresamente para el festival por el compositor de Moncada Daniel Blanco a partir de textos de Fuster, de quien leerán varios poemas las actrices Lola Moltó y Paula Braguinski.
El quinteto LBrass será el encargado de acompañar en el paseo músico-cultural que se celebrará el domingo a partir de las 19h desde la plaza de la iglesia, durante el que se visitarán distintos edificios y lugares de interés patrimonial.
La violinista Leticia Moreno, que vuelve un año más a Godella, lidera el programa dedicado a Mendelssohn que se podrá escuchar el lunes 25 en el teatro Capitolio.
El festival vuelve a introducir la experiencia gastronómica-musical y ese mismo lunes 25 ofrece en los jardines de Villa Eugenia el programa 'Loving Rossini', un compositor conocido como gran gourmet y excelente cocinero, del que se degustarán algunas de sus piezas interpretadas por Paco Varoch (piccolo en la Mahler Chamber Orchestra), Olatz Ruiz (violín en la Gewandhausorchester de Leipzig), Salvador Bolón (violoncello en la Orquestra de la Comunitat Valenciana) y Ander Perrino (contrabajo en la Deutsche Symphonie Orchester de Berlín).
La clausura de esta nueva edición del Festival Internacional de Música de Cámara de Godella tendrá lugar el jueves 28 con un programa que cuenta de nuevo con el coro participativo, después de 2 años de espera por la pandemia, con una obra espectacular: la Suite coral de West Side Story, de Bernstein. Un concierto en el que también se escuchará la Rhapsody on a Theme of Paganini, Op. 43 de S. Rachmaninoff (con Carles Marín al piano), Le tombeau du Couperin de Maurice Ravel (con la que se hace un pequeño guiño a la situación provocada por la guerra de Ucrania) y la Pastoral del compositor valenciano Vicent Asencio.
Como en anteriores ediciones, la edición 2022 mantiene la combinación de artistas locales y valencianos junto con lo mejor del panorama nacional e internacional de la música de cámara, representado por más de 50 artistas y solistas procedentes de otras regiones como Andalucía, Madrid, Asturias o Cataluña y de países como Inglaterra, Suiza o Alemania.
Festival Internacional de Residencias
Paralelamente a la programación artística, el festival desarrolla una vertiente formativa que permite a los jóvenes músicos compartir espacio y conocimiento con figuras musicales consolidadas y que se plasma en el proyecto Jóvenes Talentos. Serán ellos los protagonistas de un concierto que tendrá lugar en Villa Eugenia el martes 26.
Además, durante toda la semana el Seminario San José de los Terciarios Capuchinos de Godella acogerá el curso taller de música de cámara que incluirá clases, ensayos y master class.