El acto de firma de este compromiso se enmarca en un Encuentro Comunitario y en el desarrollo de un Espacio de Relación Institucional, que se ha celebrado este lunes 31 de marzo, y que ha sido dedicado a compartir los avances de la primera etapa del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (2010-2013), así como a mostrar las acciones que se están desarrollando dentro del Plan de Acción de Programación Comunitaria que se está llevando a cabo en el barrio de La Coma en esta segunda etapa (2014-2015), generando para ello diferentes espacios de acción, de diálogo, de formación y reflexión compartida.
A lo largo de esta jornada se han compartido los resultados de un periodo de trabajo intenso durante el cual las diversas administraciones, recursos técnicos y ciudadanía implicados han impulsado un proceso comunitario y están desarrollando una programación comunitaria por la mejora de la convivencia y la cohesión social del barrio.
A través de dicho proceso se han establecido relaciones y espacios de encuentro para llevar a cabo un gran número de iniciativas, particularmente, en los ámbitos socioeducativo, de la salud comunitaria, la expresión artística y en el espacio público. El proyecto centra su foco de atención en la infancia, la juventud y en la convivencia, como temas principales dentro del Plan de Diagnóstico desarrollado en su momento.
Entre las diversas iniciativas orientadas a la mejora de la convivencia y la cohesión social destacan las acciones a través del lenguaje del Hip Hop Social, programas de expresión artística como el denominado Arte: ¿Te animas a tejer por el barrio?, intervenciones sobre la salud de la población como la acción Dibujando Salud y los Agentes de Base Comunitaria, así como también acciones formativas y de debate social enmarcados en el programa Diálogos con….
Todas estas acciones, que mejoran la convivencia y el acceso a la salud entre otras, se han diseñado para incidir en la realidad social del barrio, y su importancia comunitaria radica en que sus actores son los propios habitantes del barrio implicados en estos proyectos.
Las intervenciones de las distintas asociaciones y colectivos ciudadanos en el Encuentro Comunitario han subrayado la “necesidad de lanzar un mensaje positivo hacia la sociedad en tanto que se trata de un trabajo encaminado a construir el barrio del futuro, en una realidad diversa y un contexto intercultural pero con un objetivo claro: la convivencia a través de la participación ciudadana”.