Según la RAE, palíndromo es la palabra o frase cuyas letras están dispuestas de tal manera que resulta la misma leída de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Si consideras complicado construir uno, quizás deberías reverenciar el mérito que supone escribir un libro ‘solo’ con 1551 palíndromos. Esto es lo que ha hecho José Hinarejos, un malabarista del lenguaje que ha hecho un ejercicio literario ímprobo para escribir sus ‘1551 palíndromos aproximadamente'.
Tal y como explica en su prólogo Josep Lacomba, “Hinarejos da la vuelta a cada palabra, les atribuye distintos significados y permite múltiples interpretaciones a través de un arte sumamente complejo que se remonta a los albores de la literatura (la de la asombrosa antigua Grecia, donde se originó gran parte de nuestro conocimiento actual), mezcla de divertimento lingüístico, hallazgo literario que en algunas ocasiones recuerda a las greguerías de Ramón Gómez de la Serna y que desarrolla hasta alcanzar esa cifra de más de mil quinientos palíndromos...”.
Esta mezcla de divertimento lingüístico y hallazgo literario está estructurada en temáticas tan dispares como la gastronomía, la fauna, la mitología, la historia, pero también existenciales y circunstanciales, mineros, cubanos… para disfrute del lector.
Después de su primer libro de poesía, Hinarejos se anima con este librillo de bolsillo que el autor no pretende convertir en un éxito de ventas “pero quedaré sobradamente gratificado si los que lo leen disfrutan con él”.
Animamos a que el lector disfrute del libro como hemos disfrutado los que ya lo hemos leído. No es el palíndromo 1552. Ni lo pretendednos, pero te animamos, lector, a que pongas fin a esta breve reseña con un palíndromo final en los comentarios a esta noticia.