Un total de 121 comparsas de 13 municipios de l’Horta Sud y dos de l’Horta Nord recibirán alrededor de 60.000 euros de la Diputació de València para la difusión de la fiesta de moros y cristianos.
Por municipios, Aldaia está representada por 17 comparsas, frente a las 15 de Alaquàs y las 9 de Torrent y Manises. También en l’Horta Sud, Sedaví cuenta con 8 colectivos festeros que han presentado su solicitud, por los siete de Paiporta y Catarroja, los seis de Massanassa y Quart de Poblet, y los cuatro de Benetússer. Completan la representación de la comarca las localidades de Mislata, Albal y Xirivella con una comparsa por municipio. En cuanto a l’Horta Nord, las 30 comparsas que recibirán la ayuda se reparten entre Paterna, que es el municipio más solicitante de la provincia con 21 peticiones, y Moncada con 9.
La Diputació de València ampliará la partida y destinará algo más de 200.000 euros para las comparsas de moros y cristianos de la provincia que han solicitado la ayuda de 500 euros anunciada por la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, quien coincide con el presidente de la corporación, Vicent Mompó, en su intención de “equiparar esta fiesta de gran arraigo en nuestros pueblos y ciudades con la de las Fallas”.
La convocatoria para solicitar las ayudas se publicó en el BOP del pasado 10 de septiembre y, cumplido el plazo de presentación, la Diputación ha registrado 406 solicitudes de comparsas, filaes y asociaciones vinculadas a los moros y cristianos. Estas solicitudes provienen de 79 municipios, incluida la capital, y de un total de 11 comarcas. “La extraordinaria respuesta a la convocatoria que anunciamos el mes pasado demuestra la implantación que tiene la fiesta en nuestro territorio”, apunta Enguix, quien insiste en que desde la corporación “haremos lo que esté a nuestro alcance para que la celebración de Moros y Cristianos tenga mayor difusión”.
En la misma línea se expresa el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, firme defensor de las señas de identidad y las tradiciones valencianas, que ha afirmado que "nuestras fiestas nos definen como pueblo, y por eso estamos comprometidos con fortalecer las ayudas que esta institución ofrece a los colectivos que trabajan incansablemente para mantener vivas nuestras tradiciones. Seguiremos apostando por su preservación, apoyando a quienes hacen posible que los Moros y Cristianos sigan siendo una parte esencial de la cultura valenciana”.
Una fiesta vertebradora
La procedencia de las solicitudes presentadas demuestra la implantación de los moros y cristianos en la provincia y su papel vertebrador del territorio. La Vall d’Albaida se sitúa como la comarca donde más protagonismo cobra la fiesta, con 137 comparsas de 21 municipios que recibirán los 500 euros anunciados por la Diputación. Pero no es necesario desplazarse hasta el interior de la provincia para comprobar el impacto de la fiesta. L’Horta Sud recibirá ayudas para 91 comparsas de 13 municipios; l’Horta Nord tendrá financiación para 30 comparsas de Paterna y Moncada; y la ciudad de Valencia está representada por 19 comparsas que se repartirán cerca de 10.000 euros.
Por municipios, Paterna se sitúa a la cabeza con 21 solicitudes presentadas, seguida de cerca por Ontinyent y Valencia, con 19 comparsas subvencionadas cada una, y Aldaia y Alaquàs, en l’Horta Sud, con 17 y 15 colectivos festeros respectivamente.
En palabras de Natàlia Enguix, “la reciente declaración de los Moros y Cristianos de Ontinyent como Fiesta de Interés Internacional demuestra el potencial de esta celebración en toda la provincia, y que no nos equivocamos cuando decidimos ayudar a esas comparsas que trabajan muy duro y con una tremenda ilusión para proteger y difundir nuestra identidad y nuestro patrimonio cultural”.
Mompó y Enguix destacan que la Diputación “va a conceder el mismo tratamiento a las dos principales fiestas de la provincia, dando respuesta a una reivindicación histórica y después de varios intentos políticos que han quedado en una declaración de intenciones”.