118 propuestas artísticas y 31 espacios, cifras de la edición 2024 del festival ConFusión Benimaclet

0
104 lecturas

ConFusión Benimaclet, el festival de arte y expresión libre, celebra su undécima edición el 19 y 20 de octubre. Esta edición contará con 118 propuestas artísticas y 31 espacios colaboradores y por primera vez en un tema central. En este caso, el coLiving.

ConFusión BenimacletLa preocupación común del estado de la vivienda en el barrio, la precariedad, los alquileres afectados por la especulación, los negocios locales echando el cierre y convirtiéndose en bajos turísticos, adoptados del barrio que no pueden quedarse pese a llegar a amarlo, y naturales que son echados por intereses inmobiliarios han motivado a los organizadores del festival a pensar en esa temática para este año.

“¿Qué podemos hacer con los recursos que tenemos?” es la pregunta que plantea conFusión este año, posicionándose en contra del coliving obligatorio, por supervivencia, por dinero, por consumo. Así, conFusión este año busca combatir el coliving y transformarlo en vínculos auténticos, mejorando el entorno del barrio y crear conciencia de lo que está sucediendo.

Para reflejar el tema de este año, el festival ha pedido a los artistas que incluyeran o relacionaran sus propuestas con la problemática del coliving en la medida de lo posible. A continuación se destacarán algunas de ellas.

Empezando por ‘coliving ≠ comunidad’, una propuesta de arte urbano de la artista Michelle, se podrá ver representado que los seres vivos necesitamos espacio para desarrollarnos adecuadamente. De manera similar, en ‘S.E.P.C.O Sindrome d’Estrés Post-Colivin’, en la categoría de artes escénicas de la mano de Batjau, tres jóvenes que han sufrido los efectos del coliving se reúnen para contar sus experiencias en forma de terapia.

En cuanto a audiovisuales, conFusión contará, entre otros, con una muestra de documentales participativos realizados en el marco de Humans Fest 2024 por La Cosecha Comunicación. Aunque el foco principal de estos documentales está en la crisis medioambiental, los tres hablan del territorio y la turistificación.

En exposiciones, podemos destacar ‘Urbanas, tal vez’ de la artista María Ciocnadi, propuesta que explora la relación de los cuerpos femeninos con el entorno urbano, utilizando para ello materiales reciclados y combinando diversas técnicas.

La música siempre está presente en el festival, y este año destaca que se cuenta con la presencia del grupo Barrechat, el cual ha compuesto una canción a propósito que, por supuesto, trata el tema del coLiving.

En talleres y charlas se realizará, entre otros, un coloquio donde se propondrán ideas para mejorar el mercado de la vivienda en Valencia. Se analizarán causas, se hablará, se presentarán políticas que podrían cambiar el modelo actual y, además, cuatro proyectos algunos de ellos presentados al Ayuntamiento de Valencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí