Gastrónoma, la feria de la alta cocina valenciana, ha sido esta mañana el escenario para una competición de cocina en vivo alrededor del'esmorzar, una de las tradiciones más genuinas y populares de la Comunitat.
Embutidos y quesos, pescados, huevos y carnes, verduras de todo tipo y tubérculos, salsas y panes han encontrado múltiples combinaciones en un festín para el paladar que también ha servido para reivindicar el uso de elaboraciones y alimentos de proximidad en la hostelería valenciana.
Juntos han catado y puntuado las propuestas finalistas, atendiendo a criterios como el uso de productos de proximidad, la inclusión de elaboraciones tradicionales desde una perspectiva innovadora o clásica, la originalidad en la combinación de ingredientes y la facilidad de la receta para ser replicada al entrar a formar parte de los bocadillos icónicos, que pueden encontrarse casi en cada bar, restaurante o cafetería a la hora del almuerzo. Es el caso de 'Chivito', 'Brascada', 'Blanc i Negre' o 'Quart de Poblet', surgido de la competición convocada por Amstel en la primera edición de #SomEsmorzadors para crear un entrepà en homenaje a la localidad donde elaboran sus cervezas.
6 de Valencia, entre los finalistas al premi Especial Amstel
Sartenes, tablas, cuchillos y fogones han rendido hoy al máximo en la competición de #SomEsmorzadors, donde los diez hosteleros finalistas han defendido su particular concepción del sabor 'De la Terra', plasmada en un bocadillo en el que han cabido todo tipo de ingredientes.
El ganador de la primera edición de esta competición convocada por Amstel, la cafetería restaurante Beluga de València, ha presentado una nueva receta con un pisto especial de berenjena, habas y blanquet (morcilla blanca valenciana). La longaniza de Ontinyent es la protagonista de la propuesta de un bar de esta localidad, Miranda, acompañada de trozos de beicon ahumado, tiras de pimiento a la plancha, queso gouda, cebolla morada pochada y una salsa de ajo y perejil. Y otro embutido de Ontinyent, esta vez la morcilla, forma parte de la propuesta del local valenciano Nuevo Oslo. Va acompañada de queso curado, pimiento del piquillo, humus de berenjena asada a la cerveza Amstel, cebolla crujiente y picadillo de cacau del collaret.
Los figatells también forman parte de la receta del Racó de Xavi (València), acompañados de beicon, cebolla caramelizada y salsa de miel y mostaza.
Desde L'Alcudia, Els Arcs propone una receta con su muslo deshuesado y adobado con especias cocinado a la brasa, acompañado de pimiento verde frito y alioli. Por último, La Pitti (València), propone una combinación de beicon, huevo frito, queso, paté de campaña, cebollita pochada, lechuga y mahonesa.
El ganador, el 26 de noviembre en los Cacau d'Or 2022
Desde 2015, los Premis Cacau d'Or se han convertido en un referente entre los fans de l'esmorzar. Nacieron desde la #LaCulturaDelAmuerzo con el apoyo de Amstel, al que se han ido sumando instituciones como Visit València, Delicious València o la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de València. Y su palmarés es una apuesta garantizada a la hora de disfrutar de esta tradición gastronómica, ya que distingue a los locales con los mejores almuerzos de la Comunitat.
Todos ellos, junto al Gremio de Panaderos y Pasteleros y a La Unió Llauradora i Ramadera, reivindican la necesidad de acercar los productos y alimentos autóctonos a las barras valencianas.
+ Suscríbete aquí al boletín de Hortanoticias
+ Toda la información de Hortanoticias en nuestro canal de Telegram