La sede del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), ha acogido la presentación de la campaña ‘Somos Súper, Històries de Superació’, campaña que la Fundación Horta Sud inició hace dos años con la puesta en marcha de la web somossuper.org, con un mapa que geolocalizaba las entidades y los proyectos que desarrollaban, una base de datos de asociaciones, un contenedor de vídeos y dos spots publicitarios para promocionar la iniciativa.
El autor de cómic e ilustrador valenciano Paco Roca, el presidente de la Fundació Horta Sud, Alfred Domínguez, el coordinador de la misma, Julio Huerta y el subdirector de la Escola d'Art i Superior de Disseny de Valencia, Nacho Lavernia, han presentado la segunda fase de la campaña: "Somos Súper, Històries de Superació".
En esta nueva fase "queremos profundizar en este trabajo colectivo de esos héroes y heroínas anónimos que día tras día dedican su tiempo de forma solidaria, para transformar nuestra realidad y mejorar la calidad de vida de las personas y nuestros territorios, para construir un mundo mejor para todos los seres humanos. Organizaciones y entidades, sin ánimo de lucro, formadas por personas organizadas, que transforman la realidad desde ámbitos diversos: derechos de las mujeres, diversidad funcional, cooperación internacional, infancia, medioambiente, salud, educación, ...", según ha señalado Julio Huerta.
El primer acto de "Somos Súper", comenzará mañana con el taller de cómic social, "Històries de Superació", a cargo de Paco Roca. El taller, que se realizará en la EASD, hasta el próximo 20 de abril, también tendrá como profesor a Antonio Javier García. Ambos guiarán a los alumnos con una introducción en el mundo del cómic y el proceso creativo para construir una historia. Los participantes en el taller abordarán el proyecto a partir de testimonios reales, basados en las vivencias de las personas asociadas a colectivos que trabajan por causas justas y por el bien común. Cuando finalice el taller se editará el cómic de Paco Roca y junto con algunos de los trabajos realizados por el alumnado del taller.
Además, se van a lanzar una serie de videos que se han ido grabando en diferentes asociaciones, con algunas de las historias inspiradoras del proyecto impulsado por la Fundació Horta Sud. El proyecto se completará con una oferta de talleres en los municipios de l’Horta Sud en los que las asociaciones podrán grabar sus propias “Històries de Superació”. La campaña recorrerá los municipios de la comarca, y a finales de año se completará con una evaluación del impacto del movimiento asociativo en los municipios.
Paco Roca, galardonado recientemente con el Premio Nacional de Cómic 2015, ha señalado durante la rueda de prensa "que ha sido fácil involucrarse en esta iniciativa ya que comparto totalmente la forma de pensar de la Fundació. La mayoría de los avances sociales los hacen las asociaciones, los grupos de gente son los que cambian y mejoran la sociedad. Vamos a utilizar las herramientas que tiene el dibujo para cambiar conciencias. El cómic social todavía tiene esa fuerza. Cogeremos las historias de toda esta gente que se ha asociado, para comprenderlas y contarlas de una forma efectiva."
En este sentido, Nacho Lavernia ha agradecido la oportunidad de participar en este proyecto. "Además de contar con Paco Roca, para la escuela es muy importante trabajar con la Fundació Horta Sud, ya que el tipo de asociaciones que representa son interesantes para nosotros, como socios colaboradores."
"Las asociaciones son y serán necesarias para nuestra sociedad", ha dicho el presidente de la Fundació Horta Sud. Para Alfred Domínguez, “muchas son las asociaciones que han demostrado, sobradamente, su mayoría de edad y su capacidad para la gestión y para la construcción de proyectos. Tenemos una deuda con ellas y es hora reconocerles y poner en valor su aportación en la construcción de una sociedad mejor, de ayudarles a fortalecer sus estructuras, tener en cuenta su aportación histórica y respetar su autonomía”.